JONATAN MESIAS + PATRICIA FERENT + CLALOPEZPE
A CORUÑA + BACAU + A CORUÑA
El 25 de febrero se ha inaugurado la exposición conjunta de tres jóvenes artistas, con las 'líneas' como hilo conductor y de fusión entre ellos. Jonatan Mesias, Patricia Ferent y Clalopezpe han ofrecido al público tres formas distintas de entender el arte; obras de pintura y fotografía que representan tres visiones desarrolladas en torno a un único concepto.
Gracias al espacio cultural SQUARE por colaborar cediendo su espacio y permitir la realización del evento.
“Las líneas” como punto de partida, el origen de la pintura. El trazo, la pincelada, marca tu estilo, describe tu personalidad.
Una palabra que puede parecer inocua pero no, es un argumento preñado de poder, de simbologías, lleno de significado. Una materia que puede funcionar y encajar perfectamente para explicar asuntos y dilemas tanto filosóficos cuanto existencial, ser metáfora de temas perennemente presentes en nuestra sociedad, como la vida, el amor, el arte, la matemática, la escritura, o de otros temas más específicos, como la promiscuidad, las relaciones, las dudas y las certidumbres de cada uno de nosotros.
Entrevista a los artistas de la expo de Radio Ser Galicia
Jonatan Mesias es de A Coruña, donde vive y estudia. Su primer
contacto con el arte fue a la edad de 5 años, cuando le regalaron un maletín de pinturas para su cumpleaños. Su formación en el mundo del arte empezó con el Bachillerado Artístico y sigue con ella en la Escuela Superior de Diseño Pablo Picasso.
Su pintura está muy influenciada por la figura de Basquiat y de su afán de plasmar en la superficie sus pensamientos o ideas. Por eso que Jonatan trata de hacer cada obra única en todos sus aspectos. Pinta lo que ve en el instante o lo que siente a través del trazo y el color.
Según Jonatan. “la línea” es una sucesión de puntos pegados unos a otros, y a su vez un punto que es arrastrado por la superficie y que deja un rastro. Un rastro de lo que era en un principio, haciéndose cada vez más pequeño y estrecho hasta consumirse del todo. Este punto puede también cruzarse con otros puntos que hayan seguido el mismo camino y, al juntarse, conforman una nueva línea de ambos colores que forman uno nuevo totalmente diferente, dando fuerza al anterior e impulsando su duración en el lienzo. Una línea no tiene por qué estar definida, pues una línea también es una mancha y del mismo modo un conjunto de manchas entremezcladas que logran conseguir nuevas formas y colores que expresan y muestran amplias gamas de sensaciones.
Patricia Ferent es una pintora rumana instalada en A Coruña desde el 2012. Nació en Bacău, donde
iniciaría sus estudios de arte en el instituto de Arte de Bacău, prosiguiendo su formación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Timisoara, obteniendo la licenciatura y el Máster en Pintura.

fotografía. Se inició en el mundo del arte a los 12 años ,estudiando Bachillerato Artístico, y más tarde comenzó a estudiar Comunicación Audiovisual e Historia del Arte, lo que le ha permitido desenvolver sus dos pasiones, fusionándolas para producir sus trabajos.
El estilo de la joven coruñesa es cambiante, puede que incluso no lo tenga, pero en sus obras prevalece el trabajo en serie y el empleo del color como elemento significador.
Para Clara, “la línea” es un elemento desnudo. Un simple trazo. Solitario. Vacío de significado y, sin embargo, tan lleno. Concibe la línea en el arte como la representación de la inexpresión, de la no significación, del anonimato. La define como la sintetización máxima, que sin ser nada, siendo no significativa, funciona como articuladora de contenidos, sensaciones y, sobre todo, sentimientos. Lo es todo y es nada.
Gracias a I GARDO por intervenir llevando su música en el espacio y colaborar con nuestro proyecto.
Fabrizio Rosano
20/04/2016
A Coruña